La tecnología blockchain
Las blockchains (cadenas de bloques) son bases de datos descentralizadas e inmutables que registran transacciones. Estas bases de datos se organizan conectando bloques formando una cadena, de ahí su nombre. Cada bloque contiene un grupo de transacciones y, los bloques, ordenados cronológicamente, se conectan entre sí mediante hashes criptográficos.
Uno de los primeros usos de la blockchain fue la creación del Bitcoin de Satoshi Nakamoto. La blockchain de Bitcoin mantiene un historial completo de la propiedad de cada unidad de bitcoin jamás creada. Todo ello respaldado por una seguridad y eficiencia de máximo nivel.
Tras la popularización del Bitcoin, miles de startups han emergido utilizando la blockchain de mil novedosas e innovadoras formas. Uno de los proyectos más utilizados a nivel mundial basado en esta tecnología es Ethereum, destacado, entre otros, por ofrecer la posibilidad de crear contratos inteligentes o smart contracts.
Los emprendedores de todo el mundo se dieron cuenta del poder que esta tecnología tenía y empezaron a crear aplicaciones descentralizadas (dApps) para todo tipo de usos.
Para poder financiar el desarrollo de estas dApps, los promotores de los proyectos empezaron a levantar capital mediante la emisión de tokens digitales diseñados para ser utilizados en dicho proyecto o ecosistema. Estos tokens, denominados “utility tokens” dieron paso a una nueva forma de financiación conocida como ICO (Initial Coin Offering) u Oferta Inicial de Moneda.
Nuestra preventa se basa en un contrato inteligente y auditado que generará los utility tokens necesarios para ser usados en el ecosistema de Soocial. Las compras de dichos tokens podrán realizarse con criptodivisas (ETH o BTC) o con moneda fiduciaria (euros).
Nuestro token DLTS se basa en la red Ethereum, bajo el protocolo estándar ERC20: el tipo de contrato inteligente basado en blockchain más consolidado hasta la fecha.
Gracias a la tecnología blockchain que lo respalda, el token DLTS nos permite eliminar ciertos procedimientos burocráticos, aumentando así la eficiencia y reduciendo los costos generales derivados de las inversiones financieras, a la vez que permite democratizar la inversión, dando la posibilidad de formar parte de un gran proyecto a un mayor número de pequeños inversores.
Última actualización